Cómo mejorar la rentabilidad de una farmacia con servicios complementarios

Las farmacias en España han evolucionado en las últimas décadas, convirtiéndose en puntos de salud integral donde los clientes buscan no solo medicamentos, sino también asesoramiento y servicios especializados. La diversificación de la oferta no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también representa una excelente oportunidad para aumentar la rentabilidad del negocio.

Si eres titular de una farmacia y estás considerando ampliar tu cartera de servicios, en FAR Capital, especialistas en compraventa de farmacias, te compartimos algunas ideas clave.

  1. Servicio de óptica

Incorporar una sección de óptica puede atraer a clientes con necesidades visuales específicas. La venta de gafas graduadas, lentes de contacto y gafas de sol, junto con servicios como pruebas de agudeza visual, convierten a la farmacia en un referente de salud ocular.

Beneficio: Ampliación de la clientela y oferta de productos complementarios, como lágrimas artificiales y suplementos para la vista.

  1. Ortopedia

La ortopedia es un servicio en crecimiento que incluye la venta de productos como sillas de ruedas, muletas o fajas lumbares. Además, la adaptación de plantillas o el alquiler de equipos de movilidad asistida generan una fuente de ingresos adicional.

Beneficio: Fidelización de clientes con necesidades a largo plazo, incluyendo deportistas, personas mayores y en rehabilitación.

  1. Dietética y nutrición

Cada vez más clientes buscan orientación sobre su alimentación y control del peso. Contar con un nutricionista para asesorar en dietas específicas y vender productos como complementos alimenticios o alimentos sin gluten es una excelente alternativa.

Beneficio: Generación de nuevas oportunidades de venta con productos específicos para clientes con intolerancias o necesidades nutricionales especiales.

  1. Dermofarmacia y cuidados estéticos

El cuidado de la piel es un sector en auge. La farmacia puede ofrecer análisis de piel, asesoramiento en dermocosmética y tratamientos no invasivos.

Beneficio: Diferenciación con una línea de productos premium y fidelización de clientes interesados en la salud dermatológica.

  1. Análisis clínicos y pruebas diagnósticas

Pruebas como la medición de glucosa, colesterol o test rápidos para la detección de virus permiten a los clientes obtener resultados sin necesidad de acudir a centros médicos.

Beneficio: Mayor confianza del cliente y generación de ingresos a través de servicios rápidos y eficientes.

  1. Fisioterapia y rehabilitación

Si el espacio lo permite, incluir un área de fisioterapia con masajes terapéuticos y rehabilitación postural puede ser una excelente inversión.

Beneficio: Atracción de clientes con dolencias crónicas o necesidades de rehabilitación.

  1. Control de parámetros de salud

La toma de tensión arterial, medición del IMC y la saturación de oxígeno son servicios muy valorados. También se puede ofrecer un seguimiento para pacientes con enfermedades crónicas.

Beneficio: Mejora de la percepción de la farmacia como un centro de salud integral.

  1. Atención farmacéutica personalizada (AFM)

Este servicio incluye la revisión de la medicación y el seguimiento farmacoterapéutico, ofreciendo una atención más cercana y profesional.

Beneficio: Mayor satisfacción del paciente y diferenciación en la oferta de servicios.

Consideraciones antes de implementar nuevos servicios

Antes de tomar la decisión de diversificar, es importante analizar:

  • Espacio disponible: Algunas actividades requieren áreas específicas.
  • Normativa legal: Cumplimiento de la legislación vigente.
  • Personal cualificado: Contar con profesionales acreditados.
  • Inversión inicial: Evaluar costos en equipamiento y adecuación del local.

Conclusión

En FAR Capital, creemos que una farmacia moderna no solo debe dispensar medicamentos, sino también ofrecer una experiencia completa de salud y bienestar. Analiza tus recursos, conoce a tus clientes y elige las opciones que mejor se adapten a sus necesidades para potenciar tu farmacia como un centro de salud integral.

Imagen de freepik

 

 

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *