trasladar una farmacia far capital

Cómo trasladar una farmacia con éxito

Estamos acostumbrados a acudir a la farmacia de siempre, aquella que nos pilla cerca de casa o del trabajo. Pero, aunque no sea muy frecuente, las farmacias también pueden cambiar de ubicación y trasladarse a otros emplazamientos. ¿Cómo trasladar una farmacia con éxito? Te lo contamos en este artículo.

Aspectos clave en el traslado de farmacias

Cualquier traslado de farmacia debe contemplar tres aspectos fundamentales:

  1. El marco legal: Según la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), existen regulaciones específicas que deben cumplirse.
  2. El tipo de traslado: Voluntario o forzoso, cada uno con implicaciones distintas.
  3. El marketing: Un aspecto esencial para conservar la clientela y dar a conocer la nueva ubicación.

Tipos de traslados de farmacias

Existen dos tipos de traslados:

  • Traslado voluntario: Cuando el propietario decide cambiar la ubicación de su farmacia por razones personales o comerciales.
  • Traslado forzoso: Se produce cuando circunstancias externas obligan al cambio de localización, como expropiaciones o modificaciones urbanísticas.

A diferencia de otros negocios, trasladar una farmacia requiere una solicitud formal donde se justifique el cambio de ubicación. Además, las farmacias están sujetas a normativas locales que regulan su distribución en el territorio. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, la legislación permite el traslado entre municipios si la población del nuevo destino no supera los 1.500 habitantes. Dentro del mismo barrio, debe respetarse una distancia de al menos 250 metros entre farmacias o 150 metros en traslados temporales.

Factores a considerar al trasladar una farmacia

Seleccionar la nueva ubicación de la farmacia es un proceso que requiere un análisis detallado. Algunos aspectos clave a considerar son:

  • Competencia: Es fundamental evaluar la presencia de otras farmacias en un radio de al menos 500 metros. También se debe considerar la competencia indirecta, como herbolarios y supermercados.
  • Entorno comercial: Una zona con una intensa actividad comercial puede atraer más clientes.
  • Flujo peatonal: Las zonas con gran afluencia de transeúntes suelen ser más beneficiosas que aquellas dominadas por el tráfico vehicular.
  • Accesibilidad: Es crucial que la farmacia esté bien comunicada, con buenas opciones de transporte público y fácil acceso para clientes de todas las edades.
  • Demanda no cubierta: Analizar barrios o pedanías sin farmacias puede representar una oportunidad para fidelizar una nueva clientela.

La importancia del marketing en el traslado de farmacias

Para que el cambio de ubicación sea exitoso, es fundamental implementar una estrategia de marketing adecuada:

  • Actualizar la dirección en Google My Business para asegurar que los clientes encuentren la nueva ubicación fácilmente.
  • Comunicar el cambio en redes sociales con suficiente antelación.
  • Modificar los materiales de branding, como bolsas, facturas y cartelería, para reflejar la nueva dirección.
  • Colocar anuncios visibles en la farmacia actual indicando la nueva ubicación.
  • Enviar newsletters a los clientes (cumpliendo con la LOPD) para informar sobre el traslado e incentivar la visita con promociones o regalos.

El traslado de una farmacia no es un proceso sencillo, pero con la planificación adecuada y una estrategia de marketing eficaz, es posible garantizar el éxito y la continuidad del negocio en su nueva ubicación. En Far Capital, te asesoramos para que este cambio se realice de la mejor manera posible. ¡Contáctanos para más información!

En FAR Capital, estamos aquí para acompañarte en cada etapa del proceso. Si estás listo para dar el siguiente paso y adquirir tu farmacia, contáctanos. Nuestro equipo de expertos te guiará para hacer realidad tu proyecto con confianza y seguridad.

¡Encuentra tu farmacia ideal y empieza tu camino hacia el éxito!

Imagen de freepik

 

 

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *